En el primer año de la administración del alcalde Roberto Jiménez Naranjo, la movilidad en Dosquebradas ha sido uno de los temas centrales. En entrevista reciente con el secretario de Tránsito de Dosquebradas, Yeison Palacio, se abordaron los avances en infraestructura vial, los retos que enfrenta la ciudad y los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de este municipio risaraldense.
Obras de renovación
La movilidad en Dosquebradas ha estado particularmente afectada por las obras de renovación en la Avenida Simón Bolívar, el principal eje vial del municipio. Según Jason, “hace más de 13 años no se realizaban intervenciones en la capa asfáltica de esta vía”. Actualmente, el municipio está en la segunda etapa de renovación de esta carretera, lo que ha ocasionado cierres parciales y el desvío del tráfico.
A estos trabajos se suman otras complicaciones viales, como los cierres temporales de los carriles derecho de la Avenida de La Pradera y la Avenida Las Torres, debido a un circuito de 1.800 metros que busca mejorar el alumbrado público de la zona. “Estos cierres, junto con los incidentes en el viaducto, han generado más congestión”, explicó Palacio.
A pesar de estos contratiempos, el secretario de Tránsito destacó que se han tomado medidas para mitigar el impacto. Además, anunció que el municipio está trabajando en la adquisición de 50 radios de comunicación para mejorar la coordinación de los agentes de tránsito, algo que antes no se contaba con estos recursos. “Esto ha sido posible gracias a la gestión del alcalde Roberto Jiménez, quien ha priorizado este tipo de inversiones en la infraestructura vial y en la seguridad ciudadana”, señaló.
Plan de obras
Más allá de las dificultades temporales, la administración municipal tiene en marcha un ambicioso plan de obras que promete transformar la infraestructura vial y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Dosquebradas. Uno de los proyectos más destacados es la construcción de una nueva vía que conectará el sector de Central Park con el área de Japón, una zona que ha experimentado un notable crecimiento poblacional, con cerca de 50.000 habitantes, y que, según estimaciones del alcalde, podría llegar a los 80.000 al finalizar su mandato.
Otro de los proyectos de alto impacto es la remodelación del estadio municipal y la creación de la nueva Plaza de Bolívar. Además, se prevé una intervención en la intersección de La Popa, con la construcción de un paso deprimido y un puente que aliviará el tránsito en esa zona.
Palacio también hizo mención de las mejoras en la seguridad vial, como la pavimentación de sectores olvidados, como el Carbonero, donde no se realizaba ninguna intervención en más de 14 años. Estas obras buscan optimizar la movilidad, especialmente para los vehículos y peatones que circulan por las principales arterias de Dosquebradas.
Demolición de puente El Crucero
Uno de los aspectos más positivos de la gestión actual es la renovación de espacios públicos. Un ejemplo de ello es la demolición del puente de «El Crucero», que, según Palacio, se había convertido en un foco de consumo de sustancias y en un lugar inseguro para los habitantes. En su lugar, se construirán nuevos espacios verdes y recreativos, lo que contribuirá a mejorar la imagen de la ciudad y brindar áreas de esparcimiento para los residentes.