El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, asumió la presidencia del OCAD Regional de Regalías para el periodo 2025-2026.
La posesión se realizó en una sesión estratégica del OCAD Regional, con la participación de gobernadores, alcaldes y representantes del Gobierno Nacional. Durante el encuentro, Quindío asumió como primer viabilizador y Antioquia como segundo priorizador de proyectos.
Para esta vigencia el OCAD liderará la gestión de un presupuesto aproximado de 400 mil millones de pesos, orientado a impulsar inversiones y proyectos clave para el desarrollo de la región.
“Este liderazgo nos permite gestionar inversiones estratégicas para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Trabajaremos en la ampliación del Hospital Santa Sofía en Caldas, en la mejora de vías terciarias y secundarias en Risaralda, y en un proyecto conjunto con Caldas y Antioquia para realizar estudios y diseños de fase 3 con el fin de conectar la vía férrea de Caimalito hasta Palestina. Esto nos permitirá articular la salida al mar y generar una conexión estratégica con el Pacífico, el Atlántico y los puertos del Urabá”, afirmó el gobernador Patiño.
El plan ferroviario, que contará con una inversión superior a los $16.000 millones, busca mejorar la conectividad interdepartamental y potenciar la economía regional mediante un sistema logístico eficiente y sostenible.
Por su parte, el gobernador encargado de Caldas, Ronald Bonilla, destacó el trabajo conjunto entre los departamentos y expresó su confianza en la nueva presidencia del OCAD Regional: “Este primer OCAD regional ha sido un éxito. La articulación entre Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia nos da la certeza de que, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño, podremos llevar a feliz término los proyectos en curso”, afirmó.
Bonilla resaltó la necesidad de realizar los OCAD de manera regular y presencial, garantizando la continuidad en la gestión de proyectos.
Además, subrayó la importancia de dos iniciativas importantes para Caldas, que esperan ser aprobadas en esta instancia: la Vía Tres Puertas-Santa Águeda, priorizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y pendiente de aprobación, y el Hospital Santa Sofía, fundamental para fortalecer la infraestructura de salud en el departamento. “Esperamos que con este trabajo en equipo podamos avanzar no solo en los proyectos de Caldas, sino en los de toda la región”, concluyó.