[current_date format="d-m-Y h:i:s a"]

Cuidado del agua, prioridad de la Carder: entidad presentó balance de gestión en el 2024

El director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), Julio César Gómez Salazar, lideró la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2024 del Plan de Acción “Risaralda: un paraíso biodiverso en el corazón de Colombia”, que se realizó recientemente en la sede de la entidad en Pereira.

Ante un auditorio conformado por representantes de los sectores público y privado, organizaciones no gubernamentales, ambientales, comunidades indígenas y afrodescendientes, gremios económicos, veedurías ciudadanas, entes de control y ciudadanía en general, el director la Carder presentó el balance de las actividades de la entidad en el 2024.

En cuanto a la Línea Estratégica 1 de Gobernanza, Educación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, Gómez explicó que se logró una ejecución del 80% a través de cinco programas institucionales; en materia de gestión integral del recurso hídrico, se realizaron 512 monitoreos de agua superficial y se avanzó en obras de saneamiento en los municipios de Dosquebradas, Mistrató, La Celia, Balboa, Apía, Guática y Quinchía y tratamiento de aguas residuales en Pueblo Rico, Apía, Mistrató y Belén de Umbría.

Con respecto a la gestión de la información y conocimiento ambiental, se operaron cinco estaciones de vigilancia de la calidad del aire y se desarrollaron estudios sobre especies amenazadas. Así mismo, en el tema de ordenamiento territorial, se apoyaron a 14 municipios en la inclusión del componente ambiental en los planes de desarrollo y se fortalecieron los sistemas de gestión ambiental municipal en el departamento.

Con el fin de generar conciencia en la ciudadanía, la Carder realizó más de 1.000 actividades de sensibilización, 28 campañas y se apoyaron 43 organizaciones sociales para la ejecución de proyectos ciudadanos.

‘ES UN BALANCE POSITIVO’

“Presentamos un balance positivo donde pudimos mostrar las ejecuciones desde el punto de vista del accionar presupuestal, pero también le contamos a la gente de Risaralda, con lujo de detalles, el accionar de la conservación, de la prevención y de los estímulos a la ciudadanía frente al cuidado del medio ambiente”, afirmó el Director General de la Carder.

Gómez destacó la ejecución del 85% en la Línea Estratégica 2, de Gestión de Riesgos Territoriales y Cambio Climático. Destacó la conservación de la biodiversidad, la actualización de planes de manejo para áreas protegidas, la rehabilitación de 189 hectáreas de terreno y la atención a 53 denuncias por tenencia ilegal de fauna; liberando 411 individuos.

En gestión del riesgo de desastres, Gómez resaltó la asesoría permanente a todos los municipios del departamento, evaluando 360 solicitudes de riesgo y apoyando la restauración forestal con la entrega de material vegetal. En cuanto al cambio climático, la entidad sigue concertando, creando y debatiendo en espacios de planificación, además de realizar actividades de educación ambiental, incluyendo medición de huella de carbono y alfabetización climática con diversos grupos de interés.

“Vamos a seguir cuidando los cinco recursos naturales: calidad del agua, calidad del aire, ecosistemas estratégicos, riesgos ambientales y biodiversidad. Esos sectores de la conservación tienen un guardián que es esta autoridad ambiental”, señaló Gómez.

La Línea Estratégica 3 de Producción Sostenible y Consumo Responsable tuvo una ejecución del 94%. En desarrollo del programa de fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores productivos se resolvió el 91% de los trámites ambientales, se realizaron 319 operativos contra el tráfico ilegal de fauna y flora, y se impulsaron 14 nuevos negocios verdes. Además, la Carder ejecutó ingresos por más de $91,139 millones, superando lo presupuestado en un 109%, cumpliendo con los objetivos de desarrollo sostenible.