La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) dio apertura a la Escuela de Liderazgo Ambiental Comunitario (ESLAC), una estrategia conjunta con Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas) que tiene el objetivo de generar conciencia ambiental en las comunidades, mediante procesos de capacitación y acciones de conservación.
La ESLAC fue constituida como un espacio de formación para fomentar buenos hábitos en torno al cuidado del medio ambiente y promover el liderazgo comunitario en prácticas sostenibles.
El director general de la Carder, Julio César Gómez Salazar, sostuvo un encuentro con el equipo directivo de la Chec para socializar esta estrategia, que formará líderes comunitarios comprometidos con la protección de los recursos naturales y la promoción de una cultura ambiental sólida.
Se destacó la relevancia de la participación de la Chec, empresa encargada de prestar el servicio de energía y alumbrado público en varios municipios de Risaralda. Su vinculación resultó clave para potenciar los esfuerzos conjuntos en educación y liderazgo ambiental.

“El objetivo principal de la ESLAC es empoderar a las comunidades para que se conviertan en guardianas del medio ambiente. A través de capacitaciones y actividades prácticas se busca fortalecer la cultura ambiental y fomentar la participación ciudadana en la protección de los recursos naturales”, expresó Gómez.
Esta colaboración se enmarcó dentro de las políticas de articulación con el sector privado y las estrategias de responsabilidad social empresarial. El programa de cultura, participación ciudadana y educación ambiental apuntó a fortalecer los espacios de formación ambiental y la apropiación social de los territorios.
“Durante el año 2025, desde la Carder trabajamos en el fortalecimiento de la cultura ambiental, mediante acciones climáticas que incluyeron la promoción de una educación ambiental orientada a la sostenibilidad y el impulso de prácticas responsables en el uso de la energía para un futuro más sostenible”, puntualizó Gómez.
Finalmente, la Carder reiteró su invitación a la comunidad y a las empresas privadas a sumarse a la ESLAC y a continuar construyendo colectivamente un modelo de desarrollo que proteja y conserve el medio ambiente, generando un impacto positivo para la región.