miércoles 10 de septiembre del 2025
10:42:47 pm

Carder impulsa plan de coexistencia con el jaguar y el mono araña en el Alto San Juan

Fomentar un enfoque de coexistencia entre las comunidades locales e indígenas y especies amenazadas como el jaguar y el mono araña fue el objetivo del Taller Planificación para la coexistencia de la fauna: caso jaguar y mono araña, que se realizó en el corregimiento de Santa Cecilia, del municipio de Pueblo Rico, Risaralda, zona del Alto San Juan, en el cual participaron las corporación autónomas regionales de Risaralda (Carder) y de Chocó (Codechocó).

En el evento, que fue liderado por Wildlife Conservation Society (WCS) Colombia, con el apoyo de la Corporación Universitaria de Santa Rosa de Cabal (Unisarc), participaron comunidades de los departamentos de Risaralda y Chocó.

Durante el taller se reconocieron los desafíos ecológicos y sociales asociados a la presencia del jaguar en la región, siendo la cacería en retaliación y conflictos con el ganado los más significativos.

«Uno de los logros más destacados fue la formulación de un plan de acción conjunto, sustentado en la teoría del cambio. Este plan incluyó el análisis de actores clave, el mapeo de sistemas socioecológicos, la evaluación de la situación actual y el diseño de estrategias de intervención que integren el conocimiento local, técnico e institucional», explicó Steven Herrera, profesional especializado Subdirección de Gestión Ambiental Territorial Carder.