En la aplicación del Acuerdo de Manejo del Suelo de Protección del Recurso Hídrico (AMSPRH) de la cuenca media-alta del río Otún, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), en alianza con la Universidad UNISARC, adelantó un proceso de caracterización de los sistemas productivos predominantes en esta zona del departamento.
El estudio, desarrollado en cumplimiento del acuerdo Carder 035 de 2021, permitió identificar las actividades agrícolas y pecuarias con mayor impacto en el territorio, gracias al trabajo conjunto con productores agropecuarios, quienes facilitaron el acceso a sus predios para el levantamiento de la información.
Entre los sistemas productivos más representativos se encuentran el cultivo de cebolla, los sistemas silvopastoriles, las plantas condimentarías y hortalizas, así como el aguacate y el café. Estos resultados servirán como base para la formulación de planes de intervención enfocados en la implementación de buenas prácticas agropecuarias sostenibles en el área de influencia del acuerdo.
La Carder y Unisarc destacaron la colaboración de los productores rurales y resaltaron la importancia de su participación en este proceso orientado a la conservación del recurso hídrico y la sostenibilidad de las actividades agrícolas.