martes 19 de agosto del 2025
11:35:08 pm

Desmantelan matadero clandestino que contaminaba el río Otún en Pereira

Un matadero clandestino que operaba sin control sanitario y vertía residuos directamente al río Otún fue desmantelado en un operativo liderado por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), en coordinación con la Policía del agua, la Sijin, la Fiscalía General de la Nación y otras autoridades ambientales y judiciales.

El operativo se realizó en el sector de Gaitán, donde las autoridades hallaron una finca con centenares de cerdos y un centro de sacrificio ilegal de animales en condiciones insalubres. Según informaron los funcionarios, los residuos orgánicos e industriales eran arrojados sin tratamiento a las quebradas cercanas, lo que ponía en riesgo las fuentes hídricas de la región, incluido el río Otún, principal afluente de la ciudad de Pereira.

Julio César Gómez Salazar, director general de la Carder, encabezó la inspección en el lugar y alertó sobre la gravedad del hallazgo:

«Pudimos evidenciar que en la finca tienen centenares de cerdos, pero también detectamos el sitio donde están haciendo el aprovechamiento de los animales en condiciones de alta vulnerabilidad para la salud pública», declaró.

El funcionario agregó que los vertimientos ilegales estaban llegando directamente al río Otún, lo que representa “una amenaza directa a la salud de toda la comunidad”.

Además de las violaciones ambientales, el matadero incumplía la normativa sanitaria, ya que el sacrificio de los animales se realizaba sin controles veterinarios ni condiciones mínimas de bioseguridad.

La Carder anunció que se iniciaron procesos sancionatorios ambientales contra los responsables y que, en conjunto con las autoridades judiciales, se gestionarán las sanciones penales correspondientes.

Finalmente, la entidad hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilegal que comprometa los recursos naturales, especialmente aquellas que afecten las fuentes hídricas del departamento.

«La Carder mantiene su compromiso con la vigilancia ambiental, la acción interinstitucional oportuna y la defensa permanente del patrimonio ecológico de Risaralda», concluyó Gómez Salazar.