miércoles 10 de septiembre del 2025
10:41:33 pm

La Carder avanza en estudio genético de loras frente amarillas para garantizar su adecuada liberación

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) adelanta un estudio genético de loras frente amarillas (Amazona ochrocephala) que actualmente permanecen en el Hogar de Paso de la entidad. El objetivo es identificar las subespecies a las que pertenecen estos ejemplares y establecer su procedencia geográfica, con el fin de asegurar procesos de liberación responsables que no alteren las dinámicas de las poblaciones silvestres.

En total, 44 muestras se encuentran en análisis molecular en el Laboratorio de Identificación Forense de Especies Silvestres de la DIJIN, aliado de la CARDER en esta investigación. Aunque las loras presentan características físicas similares, las diferencias genéticas permiten distinguir subespecies que habitan en distintas regiones del país: A. o. nattereri en el sur, A. o. ochrocephala en el oriente y A. o. panamensis en el noroeste.

La bióloga Angélica Hernández Gómez, integrante del equipo de fauna silvestre de la CARDER, explicó que este proceso es clave para evitar desequilibrios ecosistémicos:

“Estamos adelantando un estudio genético para 44 individuos de lora frente amarilla. En América se han identificado cerca de 10 subespecies y al menos tres están presentes en Colombia. Conocer la procedencia geográfica nos permitirá liberar los animales en las zonas adecuadas y así prevenir riesgos de hibridación o afectaciones a las poblaciones nativas”.

La autoridad ambiental de Risaralda espera los resultados de los análisis para definir la ubicación más apropiada para la liberación de estas aves, asegurando la protección tanto de los individuos como de los ecosistemas donde serán reintroducidos.