miércoles 10 de septiembre del 2025
06:37:46 pm

Una merecida y esperada clasificación de Colombia

Por Francisco Henao Bolívar

El país aún celebra la clasificación al Mundial de fútbol de 2026, un logro que sin duda llena de alegría a todos y nos ilusiona de cara a lo que será el certamen de Estados Unidos, Canadá y México.

Sin embargo, el logro de ese tiquete mundialista era esperado por varias razones: la primera, por el exagerado aumento de los cupos para el Mundial que hizo la Fifa, lo que le entregaba a Suramérica seis cupos directos y no cuatro como antes, además del boleto para el repechaje.

Si de diez selecciones, de las cuales unas han mostrado históricamente ser inferiores a Colombia – o por lo menos eso se ha visto en los últimos años – como Bolivia, Perú, Paraguay y Venezuela, y estar a la par de Uruguay y Ecuador, no clasificábamos, era para replantear muchas cosas y hacer una depuración total tanto en lo deportivo como en los administrativo.

Pero el equipo nacional cumplió con las expectativas y alcanzó la clasificación en la penúltima fecha, lo que le permitió llegar de manera tranquila al último juego, contra Venezuela, que ganó de manera holgada 6-3.

En este largo camino hacia el Mundial 2026, la Selección Colombia pasó por muchos estados, como era de esperarse.

Primero, tuvo un buen arranque, sumando puntos y demostrando que podía pelearles a los dos grandes del continente como son Argentina y Brasil.

Después vino un largo bache con varias fechas sin ganar, retrocediendo considerablemente en la tabla, lo que prendió las alarmas y puso en duda la confianza que se le tenía al técnico Néstor Lorenzo.

Luego, en la recta final, el equipo recuperó la memoria y encontró finalmente los resultados que la depositaron nuevamente en el Mundial del 2026.

¿Qué viene ahora? Un arduo trabajo para el técnico Néstor Lorenzo porque deberá trazar un plan de partidos amistosos con el fin de mantener el equipo unido y en competencia.

Segundo, el entrenador tendrá que revisar muy bien su nómina de cara a ese Mundial, porque varios jugadores llegarán a la cita orbital mayores de 33 años, como James Rodríguez, Camilo Vargas, David Ospina, Ssntiago Arias, Johan Mojica, Juan Fernando Quintero y Jhon Córdoba, lo que no es bueno para un equipo que quiere ser competitivo.

Hay que celebrar la clasificación, pero también con mesura porque el Mundial es otra historia, y por lo que se vio en esta eliminatoria, la Selección está muy pero muy distante del nivel que exhibió en Brasil 2014, donde logró su mejor actuación en una cita orbital.

Ese también será otro trabajo para el técnico Lorenzo, quien tendrá que potenciar el equipo para llegar al 2026 con posibilidades de pelearles a los grandes de Europa.