miércoles 10 de septiembre del 2025
10:35:55 pm

Carder fortalece alianza con resguardos indígenas a través de Mesa Ambiental en Pueblo Rico

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda realizó en Pueblo Rico una nueva Mesa Ambiental con las autoridades y representantes de los 17 resguardos indígenas del departamento, con el fin de avanzar en estrategias conjuntas para la protección del medio ambiente y el fortalecimiento cultural de los pueblos ancestrales.

Durante el encuentro, la entidad destacó las acciones desarrolladas junto a la Asociación de Cabildos Indígenas Regional de Risaralda (ACIRR), especialmente en la Fase II del Plan Ambiental Indígena de Pervivencia (PAIPR), que busca fortalecer la gestión ambiental y la planificación de los territorios indígenas. Una de sus metas principales es actualizar el Plan de Vida del Pueblo Embera, pendiente desde 2012.

En materia educativa, la Carder intervino en 75 sedes escolares de comunidades indígenas, donde entregó cerca de 1.000 kits estudiantiles a niños, niñas y adolescentes, como parte del proceso de fortalecimiento del PAIPR.

El asesor para la Dirección General de la Carder, Carlos Uribe, subrayó el papel de las comunidades indígenas como aliados estratégicos en la protección de la biodiversidad: “La Mesa Ambiental Indígena es muy importante para la Corporación, porque son nuestros aliados en el territorio más diverso que tenemos, no solo en cultura, sino también en fauna y flora; son guardianes ambientales fundamentales para Risaralda”, afirmó.

La entidad también ratificó su compromiso con el impulso a los emprendimientos indígenas, entre ellos las asociaciones de café en Pueblo Rico, Mistrató y Belén de Umbría, que recibieron máquinas despulpadoras con capacidad de 300 a 400 kilos por hora, fortaleciendo la producción sostenible y la recuperación de la memoria ancestral.

Marco Fidel Guasarave, consejero mayor de las comunidades indígenas de Risaralda, resaltó la relación de confianza construida con la corporación: “La Carder ha sido respetuosa con las comunidades indígenas, generando confianza con las autoridades de cada resguardo y llegando directamente a los 17 que tiene el departamento”, señaló.

Finalmente, la autoridad ambiental informó que continúa la vinculación de guardabosques indígenas en resguardos como Kurmado (Marsella), Unificado Chamí y Lomas Citabará (Mistrató), Karabidrua (Balboa), Suratena (Marsella), Zona 1 (Mistrató), y Gitó Dokabú (Pueblo Rico y Mistrató).

Con estas acciones, la CARDER reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad, el respeto por las normas ancestrales y el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas de Risaralda.