El Instituto de Capacitación del ecosistema de Educación de Comfamiliar Risaralda estuvo representado en la IFE Conference 2025: Empowering the Future of Education with Innovation and Technologies, evento internacional organizado por el Tecnológico de Monterrey del 28 al 30 de enero de 2025.
José Fernando Henao López, coordinador del Instituto de Capacitación, participó en este encuentro que reunió a expertos en educación, tecnología e innovación para analizar el impacto de los avances tecnológicos en la formación académica y laboral.
Innovación y tecnología
Uno de los principales temas abordados en la conferencia fue la Revolución 5.0 y el papel de la inteligencia artificial (IA) en la transformación de los métodos pedagógicos. Durante las exposiciones, los especialistas destacaron la importancia de humanizar la tecnología y establecer principios éticos claros para su aplicación en la enseñanza. Se enfatizó que la IA debe complementar la educación, sin reemplazar la interacción humana en los procesos de aprendizaje.
Otro punto clave fue el rediseño de los currículos educativos para responder a las necesidades de un mercado laboral en constante evolución. Se subrayó la importancia de crear modelos educativos flexibles y disruptivos, orientados a la educación continua y el aprendizaje para toda la vida. En este sentido, las microcredenciales surgieron como una herramienta fundamental, permitiendo a los estudiantes certificar habilidades específicas a través de programas más cortos y adaptados a las exigencias del sector productivo.
Asimismo, los expertos debatieron sobre la adaptación de los sistemas educativos a las nuevas competencias laborales derivadas del avance tecnológico. Se destacó la necesidad de formar a los estudiantes en habilidades transversales, como el pensamiento crítico, la autogestión y las competencias socioemocionales, complementando sus conocimientos técnicos.
Impacto en la educación
La participación en la IFE Conference 2025 permitió a Comfamiliar Risaralda identificar tendencias clave en educación, como la inteligencia artificial, las microcredenciales y los modelos educativos flexibles, que fortalecerán su oferta de formación continua.
El Instituto de Capacitación ya trabaja en la consolidación de un ecosistema de aprendizaje basado en programas de formación dual y aprendizaje por proyectos. Estas metodologías aseguran que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas esenciales para su inserción en el mercado laboral.
Adicionalmente, la incorporación de tecnologías educativas avanzadas, como plataformas inmersivas y herramientas de gestión de aprendizaje, refuerza la estrategia de personalización de la educación. Estas innovaciones contribuirán a que Comfamiliar Risaralda mantenga una oferta educativa relevante y eficaz, alineada con las demandas del mundo laboral y los retos del futuro.
Con su participación en la IFE Conference 2025, Comfamiliar Risaralda reafirma su compromiso con la excelencia educativa y la innovación en la formación de sus estudiantes.