La Corporación Autónoma Regional de Risaralda impuso medidas correctivas y sancionatorias a la empresa textil Ecotextil, en Dosquebradas, y a una obra civil que se desarrollaba sin permisos en el condominio Punta Palma de Cerritos. Ambas acciones se derivaron de denuncias ambientales recibidas durante el fin de semana.
En el primer caso, la empresa Ecotextil fue señalada de verter aguas residuales con tinte azul en una quebrada del municipio. Según informó la entidad, tras recibir la denuncia, funcionarios de CARDER realizaron una visita técnica que permitió verificar el vertimiento.

“Ante la denuncia recibida por afectación al recurso hídrico, se realizó una visita inmediata al sitio, se constató el vertimiento y se procedió con las medidas correspondientes”, explicó John Jaiver Vega, ingeniero ambiental de la Carder.
La autoridad ordenó la suspensión total de las actividades que generaban el vertimiento. Doce horas después, durante una visita de seguimiento, fueron instalados sellos de suspensión. Ecotextil inició labores de limpieza en el afluente afectado y retiro de residuos sólidos contaminantes.
Nancy Pita Maldonado, gerente de la empresa, reconoció lo ocurrido y señaló que se trató de una “falla humana” de uno de sus colaboradores. Sin embargo, para el director general de la Carder, Julio César Gómez, la situación es más grave. “Se nota que es un hecho reiterativo y no cuentan con un plan adecuado. Hemos tomado decisiones firmes: la empresa no puede operar hasta nuevo aviso”, afirmó. Además, exigió la contratación inmediata de un equipo técnico para neutralizar el impacto ambiental.

El segundo caso ocurrió en el sector de Cerritos, donde la Carder y la Policía Ambiental intervinieron una obra en el condominio Punta Palma. En el lugar se encontró un lleno no estructural producto de la disposición de material de descapote y excavación, sin los permisos requeridos por la autoridad ambiental.
Como medida preventiva, se ordenó la suspensión inmediata de la actividad, el decomiso de maquinaria amarilla y la captura del operador.
La Carder reiteró su compromiso con la vigilancia ambiental y la protección de los recursos naturales del departamento. La entidad anunció que continuará realizando operativos para controlar cualquier actividad que afecte el equilibrio ecológico de Risaralda.