En el municipio de Santa Rosa de Cabal, el 14 de febrero próximo, se realizará el Primer Consejo de Seguridad Regional y Convivencia Ciudadana Departamental, evento que será liderado por la Gobernación de Risaralda y en el cual participarán delegados de Caldas, Quindío, Tolima, Antioquia, Valle del Cauca y Chocó.
El Consejo de Seguridad, según la secretaria jurídica de Risaralda, Sandra Milena Henao, delegada por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, y el secretario de Gobierno, Israel Londoño, será un espacio de articulación regional, diseñado para abordar conjuntamente los retos en seguridad y convivencia ciudadana que afectan a los territorios vecinos.
Además, permitirá fortalecer las estrategias integrales frente a fenómenos como presencia de grupos armados organizados (GAO), problemas de orden público en zonas limítrofes y protección de las comunidades indígenas.
Londoño destacó que el Consejo Regional «será una oportunidad para consolidar el trabajo articulado entre los departamentos invitados y reforzar la seguridad en la región mediante acciones conjuntas y efectivas. Además, agradeció a la fuerza pública, la Procuraduría General de la Nación y demás actores por su compromiso y los informes presentados, subrayando la importancia del trabajo en equipo para garantizar una Risaralda en paz.
Con respecto a un reciente Consejo de Seguridad, Londoño señaló: “Realizamos un balance de los primeros 17 días de enero, analizando situaciones complejas y avances en investigaciones, especialmente por parte de la Fiscalía. Es importante destacar la necesidad de revisar las medidas judiciales relacionadas con el porte ilegal de armas, ya que este delito está directamente vinculado a los homicidios”.
Por su parte, la brigadier general Yurian Janette Romero Murte, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, resaltó los resultados positivos en materia de seguridad obtenidos en 2024 y la importancia del trabajo conjunto en el Consejo Regional.
“Estamos desarrollando acciones positivas y operativas con un fuerte compromiso interinstitucional para garantizar la convivencia y seguridad en Risaralda. Este trabajo articulado incluirá el norte de Antioquia y el Chocó, generando alianzas que fortalezcan nuestra labor por la región”, afirmó Romero.